lunes, 30 de agosto de 2010

El Aguacate

El aguacate es un fruto de origen tropicalde México y Perú e introducido por los españoles, fruto muy atractivo y energético. Los aguacates son un alimento perfecto como sustituto natural vegetariano de las proteínas contenidas en carne, huevos, queso y aves de corral. Las propiedades de los aguacates son muy beneficiosas para la salud: contienen los ácidos grasos esenciales y proteínas de alta calidad que se digieren fácilmente sin contribuir negativamente en el colesterol. El aguacate contiene: •Vitaminas: E, A, B1, B2, B3, D, y en menor cantidad C, •Minerales: muy rico con 14 variedades destacan: hierro, fósforo y magnesio. •Otros: Ácido fólico, Niacina, Biotina. Propiedades y beneficios. Recomendado para: •Indicado para diabéticos, por su capacidad equilibrante de azúcar en la sangre. •Esfuerzos físicos. •Sus grasas no favorecen la formación de colesterol. •Durante el embarazo. Por su vitamina E como uno de los grandes antioxidantes aliados contra el cáncer. Cabe notar que el aguacate es regularmente utilizado en la fabricación de productos cosméticos, por sus efectos regeneradores en el cuero cabelludo, la piel, y el pelo. El aceite de aguacate por ejemplo, es un verdadero cuidado natural para la piel y el pelo. También contribuye a la prevención de las arrugas y de las estrías, y es recomendada para la piel seca de los bebes. Muy efectiva en el pelo seco y quebradizo, o en el pelo deteriorado por el sol, el agua del mar o de la piscina, lo repara al mismo tiempo que le da tono, brillo y vitalidad Este fruto contiene cantidad de vitaminas beneficiosas tanto para la salud como para la belleza de las personas. Ingiriendo este fruto ayuda al organismo y a la belleza en su interior. Actúa renovando la piel y creciendo el cabello más fuerte EL Aguacate y la Belleza Se utiliza mucho en mascarillas caseras combinándola con otros ingredientes naturales, libre de químicos utilizada en todo tipo de piel, especialmente para las pieles resecas. Como es muy natural, es recomendada para pieles sensibles ya que no causa ningún tipo de alergia ni erupciones. En pieles grasas también se puede aplicar pero se recomienda que sea solo de vez en cuando para que hidrate lo necesario y no logre que engrase demasiado. •Mascarilla para hidratar la piel y prevenir y suavizar las arrugas Necesitas la mitad de aguacate y dos cucharadas de miel y una cucharadita de aceite de oliva. A la pulpa la debes hacer puré y agregar lo demás ingredientes. Luego aplicar sobre la zona que quieras hidratar y la dejas actuar durante 30 minutos y luego enjuagar con agua tibia. •Leche limpiadora y desmaquillante de aguacate Vas a utilizar medio aguacate maduro, medio yogur y tres cucharadas de leche. Mezclar bien todos los ingredientes hasta que se forme una pasta un poco líquida. Colocar en el rostro para limpiarlo o desmaquillarlo, dejar 15 minutos y luego quitar con algodón y el resto con agua tibia. •Mascarilla para alrededor de los ojos Solo debes colocar suficiente pulpa hecha puré que cubra el contorno de tus ojos y si deseas también aplica solo un poco en los párpados. Lo dejas reposar 15 o 20 minutos y luego lava tu rostro con agua tibia y jabón neutro. •Mascarilla para cabello reseco y maltratado Los aceites y vitaminas regeneran el cabello maltratado dejándolo suave y devolviendo el brillo que perdió. Coloca en la licuadora medio aguacate, 1 huevo, una cucharada de mayonesa y una de aceite de oliva. Cuando esté todo bien mezclado, debes aplicarlo al pelo con suaves masajes y colocar una gorra de nylon, dejar actuar 35 minutos y luego lavar normalmente el cabello. Si tienes cabello graso pero maltratado o seco en algunas partes, aplica en las puntas y si quieres un poco más arriba pero sin tocar las raíces ni el cuero cabelludo. •Masajes para la celulitis Aplícala sobre la zona y con la semilla del aguacate (también llamado hueso), haz ligeros masajes en formas circulares. Ayudará a disolver la grasa acumulada y luego toma un baño de agua fría. Realízalo 4 veces por semana antes de ir a dormir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario